Las principales bolsas europeas perdieron entre 2% y 7% hoy, arrastradas por la incertidumbre tras la decisión griega de organizar un referéndum sobre el reciente acuerdo en la Eurozona para intentar resolver la crisis de la deuda. El índice Dax de Fráncfort perdió 5%, el CAC 40 de París 5,38%, mientras el Footsie 100 de Londres cedió 2,21% y el Ibex 35 de Madrid 4,19%. En Milán, el índice FTSE Mib perdía 6,8%.
La bolsa de Nueva York también abrió en baja, en un mercado preocupado por Grecia: el Dow Jones perdió 2,37% y el Nasdaq 2,83%. Wall Street había cerrado a la baja el lunes, tras haber registrado fuertes alzasdurante las dos últimas semanas. Varias bolsas asiáticas también bajaron, como la bolsa de Tokio que cerró con el índice Nikkei en rojo de 1,70% y Hong Kong perdió 2,49%. Por su parte, Shanghai cerró en equilibrio.
El anuncio de consulta popular en Grecia hace temer nuevamente una escisión de la Eurozona con una eventual salida de Grecia si sus habitantes rechazan la solución propuesta por Bruselas. Los bancos serían las primeras víctimas. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, tenía prevista una entrevista telefónica con la jefa de gobierno alemán, Angela Merkel, para hablar de la decisión griega.
Este referéndum “vuelve a abrir la caja de Pandora respecto a la magnitud exacta de las pérdidas que sufrirán las instituciones financieras”, destacaron los analistas de CM-CIC. “Qué va a pasar si el pueblo dice “no”? Se corre el riesgo de que la comunidad internacional corte los créditos y que el país termine saliendo del euro. Esto preocupa mucho a los inversores”, estimó Christoph Weil, analista del Commerzbank.
El lunes, la quiebra de la casa de corretaje MF Global, un gran operador en el mercado de materias primas, también había pesado sobre los inversionistas. La firma se amparó este lunes en la ley de quiebras en Estados Unidos, afectada por pérdidas mayores a lo previsto por su exposición a activos de la deuda europea. Se trata de la primera gran quiebra en Estados Unidos vinculada a la crisis en Europa.
Además, hoy China anunció una desaceleración del crecimiento de la actividad manufacturera en octubre, como consecuencia de un descenso de los pedidos recibidos por los exportadores
EmoticonEmoticon