(Peru21) El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) debe tomar en cuenta la conducta tributaria de Telefónica y su deuda con el Estado peruano al momento de decidir la renovación o finalización del contrato de concesión, planteó hoy la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).
“Un servicio fundamental para la ciudadanía debe ser prestado por una empresa que se comporte adecuadamente con sus obligaciones”, sostuvo Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, al referirse a los 3,500 millones de soles de deuda que tiene la compañía de telecomunicaciones con el Estado.
Afirmó que una tercera opción sería renegociar el contrato con la empresa de capitales españoles, ya que el adeudo con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) –opinó- genera un escenario para exigirle menores tarifas y condiciones de servicio más adecuadas para el público peruano.
“Es muy importante que esta información se haya conocido antes de la posible renovación y no después, porque constituye un elemento de juicio para el MTC para determinar qué va a pasar con este operador”, declaró a la Agencia Andina.
Cáceres consideró que, así como la Sunat persigue a las pequeñas empresas que evaden impuestos, esta también debería actuar con similar rigor cuando la falta la cometan grandes compañías como Telefónica.
“La ley es igual para todos, pero existe la sensación de que al pequeño se le persigue con palos y piedras, y al ‘grandazo’ lo tratan con guantes de seda. Por eso, a Telefónica se le debe tratar como a cualquier otro contribuyente, con objetividad e imparcialidad”, subrayó.
Cáceres dijo que sería una mala estrategia de la empresa de telefonía arriesgarse a perder un mercado importante como el peruano debido a una controversia tributaria. Planteó que, en todo caso, busque fraccionar los pagos tributarios pendientes sin llegar a ninguna confrontación con el Estado.
EmoticonEmoticon