
No todos los trabajadores podrán recibirla. Existen distintos casos en los sectores público y privado. Monto es 22% superior al sueldo efectivo mensual.
Lamentablemente, no todos los trabajadores reciben el pago de gratificaciones.
En el caso del sector privado, el beneficio
es recibido en forma íntegra solo por los trabajadores que se
encuentran en el régimen general, es decir, las medianas y grandes
empresas.
El jefe del departamento legal de la
Cámara de Comercio de Lima, Jorge Silva, refirió que, en el caso de las
microempresas (hasta 10 trabajadores e ingresos anuales no superiores a
150 UIT, es decir, S/.547,500), sus trabajadores no gozan de este
beneficio.
En tanto, los empleados de las pequeñas
empresas (hasta 100 trabajadores e ingresos anuales no superiores a
1,700 UIT, es decir, S/.6’205,000) recibirán media ‘grati’.
Trabajadores Públicos
El panorama mejoró en el sector estatal.
Desde este año, los empleados CAS ya pueden recibir su ‘grati’ al igual
que los empleados del régimen del sector público. El monto es de
S/.300.
Mientras que los trabajadores estatales del régimen privado (Decreto Legislativo 276) sí reciben un sueldo completo de ‘grati’.
EmoticonEmoticon