Las empresas que se equivocan en los descuentos a sus trabajadores
y otros pueden verse afectadas por cobranzas judiciales y embargos.
Pero no todo está perdido, la Sunat -encargada de la recaudación de
estos pagos- tiene un procedimiento de devolución.
Hay muchas empresas que se equivocan al momento de retener los aportes a sus trabajadores afiliados a las AFP,
los trabajadores no informaron de su afiliación; o porque el área de
personal no revisa la inscripción de los trabajadores en el portal de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; o no usan el sistema de AFP Net, para saber a cuál AFP está afiliado.
El problema
La empresa que se equivoca en el pago de
los descuentos por pensiones que debió hacer a la AFP en que está
afiliado, y lo hace a otra AFP o a la ONP,
tendrá una eventual demanda judicial de la AFP a la que debió realizar
los aportes y no lo hizo, que incluirá además los intereses legales y
gastos administrativos.
Y además, de acuerdo a la legislación
vigente, responderá ante la AFP (a la que no se pagó) la regularización
de los aportes adeudados a nivel administrativo o judicial.
Gonzalo Bernal Cárdenas, gerente de
Operaciones de AFP Habitat comentó que las AFP (a la que no se pagó) no
brindará ninguna facilidad de pago a la empresa, ya que está impedida
legalmente para hacerlo, “se trata de dinero de los trabajadores, no es
nuestro”, afirmó.
La ley del Sistema Privado de Pensiones
establece un sistema de cobranzas coactivas que a nivel judicial
ocasionará el embargo de cuentas y otras medidas, por la suma total de
los aportes no efectuados donde correspondían, más intereses y los
costos judiciales.
Por esa razón, Bernal recomendó a las
empresas a realizar los pagos a través del sistema de AFP Net, de la
Asociación de AFP, ya que este sistema identifica la afiliación del
trabajador al SPP y a qué AFP debe aportar (para la aplicación correcta
de las tasas).
La Sunat también se encarga de recaudar
los aportes que realiza el empleador respecto de EsSalud, en donde puede
ocurrir que se pague en exceso.
Devolución
Sin embargo, no todo está perdido, ya
que la empresa puede a la ONP y Essalud, la devolución de los montos
indebidamente pagados, que se podrán realizarán en cuotas u otras
modalidades.
La ONP y Essalud tienen un procedimiento
de devolución de aportes pero no se aplica, sino que este se realiza a
través de la Sunat, encargada de la recaudación de estos descuentos y
aportes desde julio de 1999.
El trámite es gratuito, y se inicia en
las sedes de la Sunat, la empresa debe presentar el formulario de
devolución, firmado por el representante de la empresa acreditada en el
RUC, por cada periodo o tributo por el que se solicita la devolución,
explicando los motivos que causaron el error en el pago y documentos de
prueba.
La Sunat calificará el pedido, y tiene
el plazo de 45 días para dar una respuesta. Si se resuelve
favorablemente el pedido entregará un pago en cheque.
En el caso de que no resulte favorable, resuelve en última instancia administrativa el Tribunal Fiscal.
EmoticonEmoticon