Aportantes con más de 50 años y al menos 12 meses sin empleo pueden pedir devolución del 50% de su fondo.
Este 31 de diciembre llega a su fin el
Régimen de Jubilación Anticipada – creado con la Ley N° 29426 en el año
2009 –, que facilita el retiro de aportantes en situación de desempleo.
Según César Chang, gerente de Operaciones de Integra, en sus cuatro años de vigencia, unos 9,400 afiliados a las AFP han tramitado una pensión acogiéndose a esta norma.
¿Cómo solicitar este beneficio? El
ejecutivo explica que solo pueden acceder los aportantes en situación de
desempleo al menos por 12 meses consecutivos. Si son hombres, no pueden
tener menos de 55 años de edad, y si son mujeres, a partir de los 50
años.
Es indispensable que el fondo que hayan
acumulado les permita recibir un pago mensual que sea igual o mayor a
una remuneración mínima vital (S/.750). Si es menor, no podrán gestionar
su jubilación, precisa Chang.
Como referente, el ejecutivo menciona
que, para lograr la pensión mensual, el hombre debe tener en su Cuenta
Individual de Capitalización (CIC) unos S/.145 mil. Si es mujer, debe
haber ahorrado S/.170 mil.
Hasta el momento, la pensión promedio obtenida bajo esta modalidad llega a S/.1,929, dice Integra.
La Devolución
Si su fondo no le alcanza, no podrá
jubilarse, pero la ley le permite solicitar la devolución del 50% de lo
acumulado para destinarlo a lo que crea conveniente.
Chang recomienda cancelar deudas
importantes, como la hipoteca de la casa.* “No use el dinero para gasto
corriente. Recuerde que el retiro disminuye su fondo y, al cumplir 65
años de edad, obtendrá una pensión muy baja”, refiere.
“Hay afiliados que han decidido iniciar una pequeña empresa con lo obtenido, y así empiezan a cubrir parte de sus gastos”, anota.
EmoticonEmoticon