Si está a punto de comprar un vehículo usado asegúrese de hacer los trámites de la adquisición ante un notario para evitar ser víctima de una estafa.
El vicedecano del Colegio de Notarios
de Lima, Alfonso Benavides, recomienda que antes de iniciar todo el
proceso, ingrese a www.sat.gob.pe y revise si el auto tiene multas. Asimismo, se necesitará que el vendedor presente la Tarjeta de Identificación Vehicular y una copia del SOAT.
“A través de la tarjeta se verifica si el auto tiene orden de captura o algunas multas que no han sido pagadas”, manifiesta.
Acta
Una vez que se revisaron todos los
papeles se elaborará un acta en el que se indicará a cuánto asciende el
monto de la venta, quién es el nuevo propietario, las características
del auto y el registro de SOAT.
“El notario se encargará de enviar este documento a los Registros Públicos para que quede constancia del nuevo dueño”, refiere.
La Superintendencia Nacional de
Registros Públicos hará una nueva Tarjeta de Identificación Vehicular
que será entregada al comprador del carro a través de la notaría.
1. Pareja
Si el vendedor del vehículo está casado, los trámites requerirán la presencia y firma del cónyuge.
2. Pago
Los pagos del SOAT deben estar en orden, de lo contrario el notario no aceptará la venta del auto.
3. Tributo
Tampoco se aceptará la venta del vehículo si no está al día con el pago del impuesto vehicular.
4. Precio
El trámite en el notario cuesta, en promedio, S/.200 e incluye la inscripción en Registros Públicos.
5. Dinero
El comprador tiene la obligación de indicar de dónde consiguió el dinero para comprar el vehículo.
EmoticonEmoticon