Ganancias. Las tasas de interés en
promedio que ofrecen las cajas rurales y municipales fluctúan entre 8% y
11% al año, frente al 1,50% y5% de los bancos.
Hasta el 15 de mayo deben realizarse los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
a los trabajadores en planilla. Y ante esta situación, surge la
inquietud ¿qué entidad es la que le ofrecerá una mejor rentabilidad por
tener su dinero?
Según estadísticas de la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), las cajas municipales y
rurales ofrecen una Tasa de Interés Efectiva Anual (TEA) entre 8% y 11%
en nuevos soles mientras que en dólares éstas oscilan entre 4% y 6% al
año.
Juan Carlos Ocampo, director del portal
de finanzas personales www.mundonegocio.pe, recomienda buscar una
entidad financiera que le ofrezca una tasa de interés por encima del
porcentaje de la inflación (2,59%). Precisó que el 90% de los depósitos
de CTS están en bancos debido a la falta de información.
“Los de clases A y B son los que están
optando por las cajas. El trámite para cambiarse de uno a otro dura
aproximadamente 20 días. El trabajador sólo tiene que presentar una
solicitud en el área de Recursos Humanos de su centro de trabajo”,
precisó.
Cabe señalar que las cajas están
reguladas por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) y cuentan
con un Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) que asegura su cuenta de CTS
con una cobertura máxima de S/. 90.471.
Este seguro es por si la caja municipal o
rural en la que usted tiene su dinero quiebra. El FSD pagará un seguro a
cada uno de los ahorristas. En caso lo que usted tenga acumulado supere
este monto, tendrá que esperar que se proceda a la liquidación de la
empresa para cobrar la diferencia.
Tasa de los Bancos
Mientras que las cajas municipales y
rurales le ofrecen hasta 11% por su cuenta de CTS, los bancos solo los
beneficia con 3% en promedio.
El Banco Ripley le ofrece una tasa de interés de 7,5% para nuevos soles, mientras que para dólares 2,75%
Por su parte, la entidad que ofrece las
tasas más bajas del mercado es el Banco de Crédito del Perú (BCP). A su
cuenta de CTS en soles le otorga una tasas de interés anual de 1,5% y
para dólares un 0,5%.
En este contexto, Ocampo refirió que lo
recomendable es tener la cuenta en la moneda en la que cobra su sueldo
ya que es probable que la divisa internacional continúe mostrando su
tendencia a la baja.
Señaló que algunas entidades incentivan a
los trabajadores a mantener su CTS en el banco ya sea mediante regalos o
negociando una menor tasa de interés para los distintos créditos que
soliciten.
“El trabajador debe tener en cuenta lo
que le conviene porque por ganarse una plancha puede perder la
oportunidad de ganar en interés S/. 2 mil si tiene un fondo de S/. 20
mil”, indicó.
Lo que debe saber de su CTS
El depósito de CTS es un beneficio
laboral que provee un fondo que solo está disponible cuando el
trabajador se cambia o se pierde el empleo.
Este fondo de seguro es pagado por el empleador dos veces al año (mayo y noviembre).
Solo podrá retirar una parte de su CTS
si supera los seis sueldos. Por ejemplo: Si su remuneración es de S/.
1000 al mes, deberá tener al menos S/. 6 mil en su cuenta de CTS más una
cantidad extra para poder hacer el retiro. Es decir, si ha logrado
acumular S/. 7 mil, podrá sacar el 70% de esos S/. 1.000 extra con los
que cuenta, (S/. 700). El empleador deberá cumplir con informar a la
entidad financiera la suma total que posee el trabajador para determinar
cuánto es el excedente en su cuenta CTS que dispone para retiro.
Los trabajadores de pequeñas empresas registradas en la Remype solo reciben el 50% de la CTS.
EmoticonEmoticon