La casa propia ya dejó de ser un sueño
debido a que este sistema da la posibilidad de comprar una propiedad con
mínimos requisitos. Actualmente miles de personas buscan
acceder a un crédito hipotecario con la finalidad de hacer realidad el
sueño de la casa propia. Por esta razón, Luis Alfaro,
vicepresidente de Banca Personal de GNB, nos explica las alternativas
más rentables para cumplir con esta meta en el nuevo crédito Mivivienda.
Primero: El nuevo
crédito Mivivienda está destinado a personas mayores de 21 años (casados
o solteros), quienes serán calificados por una entidad financiera, banco o caja municipal, mediante la cual se realizará el préstamo.
Segundo: Las personas
que estén interesadas no deben ser propietarias de otra vivienda ni
haber accedido a programas de financiamiento del Fondo Mivivienda o del
programa Techo Propio, Fonavi o Banco de Materiales, así ya no sea
titular de la propiedad.
Tercero: Los interesados deben contar con una cuota inicial mínima del 10% del valor de la vivienda que se va a adquirir.
Cuarto: El trabajador
dependiente sustentará su continuidad mínima laboral. Por un lado, las
personas que cuentan con un sueldo fijo deben presentar la última boleta
de pago, mientras que las que disponen de sueldos variables, las tres
últimas boletas.
Quinto: Los
independientes sustentarán sus ingresos con un formulario de pagos
mensuales del impuesto a la renta (IR) y recibos por honorarios
profesionales de los últimos tres meses, además de presentar un contrato
de locación de servicios y una declaración jurada del IR de los últimos
dos años.
EmoticonEmoticon